Cautivando a Inversores de Capital Riesgo: Tu Guía Definitiva para levantar capital
by Frontier Capital

Frontier Capital

Frontier Capital

Impulsamos tu crecimiento con inversiones estratégicas

Herramientas esenciales para presentar tu startup con precisión y persuasión. Descubre cómo estructurar tu propuesta para captar capital y construir relaciones sólidas con inversores sofisticados.
Paso 1: Narrativa Fundacional: Tu Historia Auténtica
¿Por qué tú?
Establece tu conexión personal con el problema. Los inversores buscan fundadores con experiencia directa o conocimiento profundo que los diferencia de la competencia.
¿Por qué ahora?
Demuestra por qué este es el momento preciso para tu solución. Identifica tendencias del mercado, cambios regulatorios o avances tecnológicos que crean la oportunidad perfecta.
Autenticidad emocional
Comparte las dificultades y los triunfos. Una narrativa honesta genera confianza y demuestra tu resiliencia como fundador frente a los inevitables obstáculos.
Paso 2: Visión y Escalabilidad: Apunta al 10X si eres de etapa temprana y 5X si ya tienes mayor tracción
Dominación local (país), posteriormente Latam y luego Global
Expansión internacional con adaptabilidad cultural
Creación de categoría
Redefinición del mercado existente se una purple cow o vaca morada
Liderazgo regional
Consolidación en mercados estratégicos
Los inversores de capital riesgo buscan retornos extraordinarios, no proyectos modestos. Tu visión debe comunicar ambición realista respaldada por un plan de escalabilidad que demuestre potencial de crecimiento exponencial y capacidad de dominar mercados significativos.
Paso 3: Dolor Crítico y Propuesta de Valor: Lo más importante de todo!
El Problema
Cuantifica el dolor en términos de costos, tiempo perdido o frustración. Mientras más agudo sea el problema y más grande el mercado que lo sufre, más atractiva será tu propuesta.
  • Frecuencia: ¿Cuántas veces ocurre?
  • Intensidad: ¿Cuánto afecta?
  • Alcance: ¿A cuántos afecta?
Tu Solución
Articula cómo resuelves el problema de manera única, destacando tu ventaja competitiva sostenible y diferenciación tecnológica o metodológica.
  • Mejor: Superior en calidad
  • Más rápido: Ahorra tiempo
  • Más barato: Reduce costos
Paso 4: Modelo de Negocio y Captura de Valor:
Monetización
¿Quién paga? ¿Cuánto? ¿Con qué frecuencia? Define claramente tus fuentes de ingresos y estructura de precios.
Ej métricas: CAC vs LTV
Demuestra un ratio saludable entre costo de adquisición de clientes y valor del ciclo de vida. Idealmente, Ej LTV > 3x CAC.
Ej métricas: Payback Period
Tiempo para recuperar el costo de adquisición. Menos de 12 meses es atractivo para inversores.
Escalabilidad
Cómo mejoran tus márgenes con el crecimiento. Muestra economías de escala claras.
Paso 5: Estrategia de Crecimiento y Asignación de Capital
1
Fase Inicial: Validación
  • Desarrollo de MVP y pruebas de mercado
  • Captación de primeros clientes estratégicos
  • Validación de métricas clave de conversión
2
Fase de Tracción: Optimización
  • Refinamiento del producto basado en feedback
  • Expansión del equipo comercial y técnico
  • Establecimiento de procesos escalables
3
Fase de Expansión: Aceleración
  • Penetración en nuevos mercados geográficos
  • Desarrollo de líneas de productos adicionales
  • Alianzas estratégicas y posibles adquisiciones
Paso 6: Estructura Accionaria y Plan Financiero
Cap Table Transparente
Distribución accionaria clara con fundadores manteniendo control mayoritario. Evita fragmentación excesiva y asegura espacio para futuras rondas de inversión.
Proyecciones Financieras
Modelos realistas con supuestos verificables. Incluye escenarios conservadores, esperados y optimistas con detalle de ingresos, costos y márgenes.
Uso de Fondos
Asignación específica del capital solicitado. Vincula cada inversión con hitos concretos y resultados medibles en plazos definidos.
Ruta a la Rentabilidad
Demuestra comprensión del camino hacia un negocio autosostenible. Identifica claramente el punto de equilibrio y factores críticos para alcanzarlo.
Paso 7: Materiales de Presentación Estratégicos
Elevator Pitch y One Pager: Sirve por sobre todo para captar atención de los inversores, explica esto super simple. Debes lograr que entienda un adolecente de 16 años o un anciano de 75, imagina debes convencerme en poco tiempo que eres una vaca morada en un campo lleno de vacas normales!
Tu carta de presentación condensada en 60 segundos
Pitch Deck: Importante
10-15 slides impactantes con narrativa coherente
Data Room
Repositorio completo de validación y documentación de datos duros sobre la empresa y negocio
Video presentación de cada fundador (esto lo pedimos nosotros en particular)
Máximo de 2 minutos para exponer rol de cada cofundador, debe expresarse cada integrante sobre si mismo.
Tus materiales de presentación deben formar un ecosistema integrado que guíe al inversor desde el interés inicial hasta la decisión de invertir. El one-pager y el elevator pitch genera curiosidad, el pitch deck cuenta tu historia completa, y el data room proporciona la validación necesaria para superar el escrutinio detallado del due diligence.
Este es un resumen ejecutivo de los pasos a seguir, si deseas aprender con más detalle te recomendamos - y lo hacemos desinteresadamente - que analices los cursos de Claudio Barahona quien es experto en la materia con muchos años de experiencia sobre cada uno de estos temas, si quieres más información ingresa aquí: https://comolevantarcapital.com/